Falso Buenismo (I)

Hace un tiempo que esta palabra me rondaba en la cabeza: el “buenismo”. En el sentido de  falsa o bondad hipócrita.

De los “ismos” y los “istas” he ido descubriendo, a lo largo de mi experiencia, que sólo son productos de creencias, ideas, patrones, programas egoicos que nada tienen que ver con nuestra verdad, con nuestro Ser.

Y éste, que empezó a golpear mis pensamientos de forma repetitiva, también me llevó a verlo, a observarlo, para descubrir que había detrás.

¿Prefieres escuchar el artículo a través de mí?

Por supuesto, primero lo vi afuera, en otros, para girar el foco, como un periscopio y volver la mirada hacia mí. Me dije: si lo veo afuera está adentro.

El buenismo o falsa bondad, vi que lo formaban un conjunto de relatos, cuentos contados a mí misma.

Decirnos, contarnos y por supuesto ser conscientes para escucharlos, frases como:

  • Lo hago o digo por mi bien
  • Lo hago o digo por tu bien
  • Soy buena, no tengo maldad
  • Lo hago o digo pensando en ti

Nos enredamos y quedamos ahí por algún tiempo. Hasta que llega algo, como un arrebato de valentía con mucha honestidad y humildad para vernos y poder cuestionarnos.

hoja-blanca

El buenismo como falsa bondad o bondad hipócrita

Si veo, percibo y siento que otros, madre, padre, hijos, hermano, pareja, amiga, compañera de trabajo, cuñada, me juzgan, me hieren, no me dan atención, consideración, importancia. Todo lo sitúo afuera, en el otro.

Y me vuelvo a contar una y otra vez:

  • Y yo que doy esto
  • Y yo que hago todo por ellos
  • Y yo que me esfuerzo
  • Y yo que muestro
  • Y yo que doy
  • Y yo que estoy para todo

Entonces, llega la frustración, el dolor, la tristeza, la rabia, la queja, ya llegué al estado de víctima.

Llega un momento, que el ciclo se repite pero ahora te permites detenerte a sentir el dolor, con todo lo que trae.

Te apartas, te recoges, lo sientes, te entregas a ese dolor con toda su intensidad y profundidad. Permaneces ahí para que después de sentido, llega el agotamiento, la entrega que te empuja a la rendición a soltar. Para ello, has estado en silencio, observando, en recogimiento para que llegue la quietud. Desde ahí, llega la información, la sabiduría interior que tanto “y yo” no te permitía oír.

Y si, te cuestionas que ¿todo eso que me cuento es sólo falso buenismo?

Querer contarte y mostrar afuera que “buenísima soy” cuando en realidad tan sólo está ocultando una automanipulación, un autoengaño, la búsqueda de merecimiento, reconocimiento, de recibir, de aceptación, de sentirse amada afuera.

Hace falta buena dosis de honestidad y compasión para ver, que algunas veces, no se trata de bondad como nos lo contamos. Hay miedo, dolor y eso levanta muros de protección, que lo único que impiden es Ser y ver los bloqueos o sombras que evitamos ver, atender y trascender.

Así pude ver como detrás del buenismo se escondía un desequilibrio entre el DAR y el RECIBIR.

Desde la mente racional, nos enseñaron y asumimos  como válidos que eran conceptos diferentes y hasta opuestos.

Desde la perspectiva del buenismo te cuentas que cuando das, eres muy bueno y si pides es malo, muestras necesidad, debilidad, mendigas. Así te quedas con esos patrones establecidos como verdades. Entonces, pericibes una y otra vez que das, que nada te es dado, que no recibes, te niegas a pedir. La misma palabra te da urticaria. Por mucho que das y das, nada llega, ni la paz, ni el dinero, la abundancia, el amor.

hoja-blanca

¡Cuánta confusión!

Te sitúa e identificas con el DAR. El dar te llena, te hace sentir noble, buena y por tanto, ya puedes merecer recibir. Refuerzas tu buenismo.

En tu mente racional existen conceptos asociados a dar como: valentía, desprendimiento, grandeza, superioridad (orgullo), sientes goce, disfrute en el dar desinteresadamente.

Sin embargo, no se percibe, no se siente en el RECIBIR y menos en el pedir para recibir, eso para un dador es lo peor. Le humilla, le resta valía,  poco digno, débil.

Cuando te armas de honestidad puedes llegar a ver si detrás de ese buenismo sólo buscas recibir, sin saber pedir y sin saber sentirte merecedora sólo por Ser. Realmente, ¿es bondad?

Si fuera bondad verdadera,  desde el corazón, desde el amor que eres ¿cómo podrías sentir todo ese dolor? ¿cómo podrías sentir todos esos juicios de otros? ¿cómo podrías ver en otros esa negación a recibir? ¿cómo sentirías que te lo niegan con todo lo que tú haces por ellos?

Todo esto te revela la verdad, algo en ti no te está permitiendo Ser.

 

Un abrazo, mi otro yo.

Continúa en la segunda parte.

P.D.:Gracias por leer este post. Te entrego este regalo aquí para que conozcas a Sara, te sorprenderá lo mucho que tenéis en común. Y así, podrás recibir semillas como ésta y más

¿Te resuena? Comparte tu visión

2 comentarios en «Falso Buenismo (I)»

Deja un comentario

Responsable: Yolanda García Rodriguez
Finalidad: Gestionar el comentario que dejes aquí después de leer el post.
Legitimación: Consentimiento del usuario
Destinatario: Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores del proveedor de email y hosting, que  también cumple con la ley RGPD.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en
hola@yolandagarciarodriguez.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En https://www.yolandagarciarodriguez.com/politica-de-privacidad/ de
www.yolandagarciarodriguez.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conversación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

¿Tienes prisa? ¡Párate! (II)

Después de la frenada física, está la parada mental.
Ésta requiere de mayores frenos. Lo primero es observar tu cantidad de pensamientos, sólo darte cuenta. Qué cotorra habita en tu mente pensante. Ese yo pensante que suelta pensamientos a chorro, y en algunos momentos, hasta los quieres verbalizar ¡todos!

Seguir leyendo >

¿Tienes prisa? ¡Párate! (I)

¿Alguna vez te ha pasado estar con prisa?
Llegas a un sitio y algo te hace frenar en seco, parar: el semáforo en rojo, un accidente, un atasco o dos coches parados con sus conductores charlando tranquilamente (ellos no tienen prisa, lo cual te enoja demasiado).

Seguir leyendo >
Falso Buenismo (II)

Falso Buenismo (II)

Lo primero es reconocer que a veces, esa bondad no es verdadera, claro que otras de veces sí, pero distinguir cuando no lo es. Si te hace sentir plena, llena de alegría, gratitud, sintiendo que recibes en el mismo acto de bondad, ahí estás en paz, equilbrio, amor, entonces, es bondad. Si no, es una automanipulación, una bondad disfrazada que busca reafirmar el buenismo para ser merecedora.

Seguir leyendo >
Qué es Alimento

¿Qué es Alimento?

El alimento es el combustible, la materia externa que transformamos en energía en nuestro interior, a través de nuestro cuerpo-mente, emociones y nuestro ser. Podemos entender el alimento:
• Como aquello que nos nutre y suministra la energía necesaria para vivir
• Como aquello que nos nutre como seres y como humanos.

Seguir leyendo >

Nutriendo y Despertando

Te acompaño, te guío, conduzco, para llevarte a tu transformación.
Del Alimento a la Consciencia, con el Alimento como Medicina
y con la Medicina de la Consciencia.

1. Agenda tu sesión gratuita

Te llevaré hacia una nueva perspectiva para que puedas llegar a nuevas respuestas.

2. Rellena tu Health History

Puntos claves para tu transformación, para tus cambios, para tu evolución y crecimiento.

3. Te acompaño

A través del alimento, considerando alimento todo aquello que te nutre.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad