Falso Buenismo (II)

Falso Buenismo (II)

ATENCIÓN: Si todavía no lo has hecho, te recomiendo que leas la primera parte de este post antes de continuar con la lectura.

Lo primero es reconocer que a veces, esa bondad no es verdadera, claro que otras de veces sí, pero distinguir cuando no lo es. Si te hace sentir plena, llena de alegría, gratitud, sintiendo que recibes en el mismo acto de bondad, ahí estás en paz, equilbrio, amor, entonces, es bondad. Si no, es una automanipulación, una bondad disfrazada que busca reafirmar el buenismo para ser merecedora.

 

¿Prefieres escuchar el artículo a través de mí?

Te invito a una retaila de cuestionamientos que si deseas puedes ampliar

Y si, ¿todas estas creencias son las causantes del dolor, la frustración, la tristeza, la queja y el victimismo?

Y si, la causa está en ti, que te niegas y cierras a recibir.

Y si, pedir no es tan malo, incluso bueno.

Y si, aprender a pedir cuestionando los conceptos asociados en tu mente, te permite ver, percibir otra realidad. Lo que cambias adentro cambia afuera. Por tanto, podrás comprobarlo.

Y si,  DAR y RECIBIR son lo mismo, la misma energía que emana de la misma fuente, ambas parten de Ti.

Y si, te dispones a abrirte a sentir el RECIBIR, en el momento de DAR.

Y si, no estás dando valor, importancia, poniendo el foco en lo que recibes.

Y si, te permites descansar del tremendo esfuerzo de estar demostrando que tú eres tan buena, para poder merecer RECIBIR: atención, aceptación, abundancia, paz, alegría, amor.

Y si, te permites, abrirte a RECIBIR sólo por SER.

Y si, observas tus juicios, cuando juzgas a otros en los que ves:

  • Sólo pide y no da
  • Qué bien pide
  • No se esfuerza y recibe
  • No vale, no sabe y recibe
  • No hace nada y recibe
  • No se esfuerza y recibe
  • Menos listo, menos valiente y recibe

Entras en comparaciones, competencias, envidias, rabia y el falso buenismo del ego te defiende, te protege, haciéndote sentir en la víctima.

¿Eso es bondad? ¿la bondad te pondría en el lugar de víctima, de frustración, sufrimiento?

hoja-blanca

Detrás del disfraz del buenismo hay miedos y negación propia a sentir merecer recibir.

Merecer recibir sin esfuerzo, sin necesidad de demostrar ser la mega máster del universo en todo: más iluminada, más espiritual, más despierta, más buena, más inteligente, más trabajadora, más fuerte, más resiliente, más valiente, más rápida, más productiva. Todo eso, ¿para qué?

Para MERECER RECIBIR.

Para merecer abundancia (dar=recibir), prosperidad, en todo, en salud, dinero, paz, alegría, felicidad, para merecer SER el amor que eres. Ya no necesitas el buenismo para merecer, ya ERES.

El personaje Dador que está en el buenismo se autobloquea, se cierra a ser merecedor sólo por SER. Internamente, se castiga, se culpa, si recibe sin sudor y lágrimas, sin esfuerzo físico, mental, emocional, sin sufrimiento, no se siente merecedor.

¿Para qué? Para merecer por méritos (lo que te dicen tus creencias que son méritos, estos varían de unos a otros) y si no, no vales.

Tu ego, tu sistema de pensamientos, tu personaje es el que elige internamente, la que te pones o quitas valor, según unas creencias, pensamientos, ideas.

Tu personaje es el primero que te resta valía, mérito tan sólo por Ser. 

¿Puedes verlo? Pero ¿Quién eres? ¿Eres el personaje cambiante según cambian tus pensamientos, ideas, creencias?

Tu SER (consciencia, espíritu) ha tenido el valor de dejar su casa para encarnar a través de tu personaje y experimentar una experiencia humana en este plano 3D. Eso, ¿no tiene valor?

Y cuándo ves que otro se valoran sólo por SER, existir y merecen, reciben, dan, piden y tu ego te vuelve a decir ¿y yo?

Vuelves a la rabia, tristeza y frustración, señales para darte cuenta que estás en la víctima porque realmente, anhelas, estás agotada de esa negación de merecimiento, de esa resistencia a merecer sólo por SER.

Usa el buenismo para excarvar en Ti, para descubrir si se oculta algo detrás que evitas reconocer y te impide Ser.

Qué alivio se siente, cuando te liberas de esa imposición de mostrar tanta bondad, soltar tanto juicio.

hoja-blanca

Por fin, te das y recibes  SER y mereces todo lo que ES.

Ver, reconocer, abrazar, amar a esa niña que sin exigencias de ser la más buena del universo, con todo, la amas igual, le das igual, le permites recibir tu amor propio incondicional.

Una vez, se produce ese movimiento interior, prueba a ver en los otros, cómo los ves, qué percibes, qué sientes.

Además practica el pedir. Si pedir es pensar y sentir. Todo aquello que pensamos lo sentimos, así lo pedimos, así lo creamos, así llega y así se manifiesta. Por eso, somos creadores de nuestra realidad percibida por nosotros.

Pedir yendo al pensamiento y al sentimiento de merecer por ser, reconociendo que a veces no hay tanta bondad, tan sólo miedos.

Gracias a todos los maestros espejos que elegí para poder verlo y transcenderlo. Y a los que me eligen para verse y descubrirse.

Todos somos maestros y alumnos.

Un abrazo, mi otro yo.

 

P.D.:Gracias por leer este post. Te entrego este regalo aquí para que conozcas a Sara, te sorprenderá lo mucho que tenéis en común. Y así, podrás recibir semillas como ésta y más.

hoja-blanca

Todos somos maestros y alumnos.

¿Te resuena? Comparte tu visión

Deja un comentario

Responsable: Yolanda García Rodriguez
Finalidad: Gestionar el comentario que dejes aquí después de leer el post.
Legitimación: Consentimiento del usuario
Destinatario: Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores del proveedor de email y hosting, que  también cumple con la ley RGPD.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en
hola@yolandagarciarodriguez.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En https://www.yolandagarciarodriguez.com/politica-de-privacidad/ de
www.yolandagarciarodriguez.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conversación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

¿Tienes prisa? ¡Párate! (II)

Después de la frenada física, está la parada mental.
Ésta requiere de mayores frenos. Lo primero es observar tu cantidad de pensamientos, sólo darte cuenta. Qué cotorra habita en tu mente pensante. Ese yo pensante que suelta pensamientos a chorro, y en algunos momentos, hasta los quieres verbalizar ¡todos!

Seguir leyendo >

¿Tienes prisa? ¡Párate! (I)

¿Alguna vez te ha pasado estar con prisa?
Llegas a un sitio y algo te hace frenar en seco, parar: el semáforo en rojo, un accidente, un atasco o dos coches parados con sus conductores charlando tranquilamente (ellos no tienen prisa, lo cual te enoja demasiado).

Seguir leyendo >

Falso Buenismo (I)

Hace un tiempo que esta palabra me rondaba en la cabeza: el “buenismo”. En el sentido de falsa o bondad hipócrita.
De los ismos y los istas he ido descubriendo, a lo largo de mi experiencia, que sólo son productos de creencias, ideas, patrones, programas egoicos que nada tienen que ver con nuestra verdad, con nuestro Ser.

Seguir leyendo >
Qué es Alimento

¿Qué es Alimento?

El alimento es el combustible, la materia externa que transformamos en energía en nuestro interior, a través de nuestro cuerpo-mente, emociones y nuestro ser. Podemos entender el alimento:
• Como aquello que nos nutre y suministra la energía necesaria para vivir
• Como aquello que nos nutre como seres y como humanos.

Seguir leyendo >

Nutriendo y Despertando

Te acompaño, te guío, conduzco, para llevarte a tu transformación.
Del Alimento a la Consciencia, con el Alimento como Medicina
y con la Medicina de la Consciencia.

1. Agenda tu sesión gratuita

Te llevaré hacia una nueva perspectiva para que puedas llegar a nuevas respuestas.

2. Rellena tu Health History

Puntos claves para tu transformación, para tus cambios, para tu evolución y crecimiento.

3. Te acompaño

A través del alimento, considerando alimento todo aquello que te nutre.