Del alimento a la consciencia (Parte 2)

¿Os suenan frases como…?

  • Como algo rápido y ya.
  • Como cualquier cosa.
  • Todo me vale.
  • Como de todo.

El alimento es el combustible, la materia externa que transformamos en energía en nuestro interior, a través de nuestro cuerpo-mente, emociones y nuestro ser. Podemos entender el alimento:

  • Como aquello que nos nutre y suministra la energía necesaria para vivir
  • Como aquello que nos nutre como seres y como humanos.

¿Prefieres escuchar el artículo a través de mí?

Podemos ahora volver al inicio, replantearnos las mismas preguntas y añadir algunas más:

  • ¿Merece el alimento que le prestes atención?
  • ¿La calidad del alimento influye en tu energía?
  • ¿Tendrá algo que ver el alimento con la salud, el pensamiento, la emoción o la conciencia?

Hablemos de salud

Cuando hablamos de salud, la entendemos en singular (tenemos una salud). Por el contrario, cuando hablamos de enfermedad, hablamos en plural, nos referimos a muchas enfermedades. Sin embargo, la enfermedad es también una sola, entendiéndola como la pérdida de la salud, la pérdida del equilibrio en todos nuestros planos: físico, mental, emocional o espiritual.

Cuando vemos síntomas, revelaciones, manifestaciones, reflejos físicos… estamos viendo ese estado de pérdida de salud, de desequilibrio. Ser consciente de ello es otra gran herramienta para darnos cuenta, para ver lo que antes no vimos. Tenemos programas emocionales grabados en nuestro inconsciente que provocan ese desequilibrio físico, mental, emocional y espiritual, pero nuestra verdadera naturaleza es la salud. En el momento actual el sistema todavía no relaciona la salud con el alimento.

hoja-blanca

Nuestra verdadera naturaleza es la salud.

¿Qué necesitamos para vivir?

Para vivir solo necesitamos unas cuantas cosas básicas:

  • Aire.
  • Agua.
  • Descanso (el sueño).
  • Alimento.
  • Calma y paz (a través de la meditación y la respiración).
  • Comunicarnos, relacionarnos desde la honestidad.
  • Movernos.
  • Realizarnos (cumplir con nuestra misión de vida).
  • Conocer, aprender (también desde el inconsciente, desde el despertar).
  • Sentir, atender a las emociones (“e-moción”, energía en movimiento).

Como veis, el alimento es uno de los aspectos fundamentales de la vida ya que, como mencionábamos antes, nos aporta la energía necesaria y nos nutre a todos los niveles, no solo el físico.

Del alimento a la consciencia

Cuando nos alimentamos estamos nutriendo diversas partes de nuestro ser:

  • Cuerpo físico: te habla, ¡escúchalo!
  • Pensamientos (mente): obsérvalos.
  • Emociones (alma): las emociones están ahí para ser sentidas, dejar de resistirte y entregarte a ellas (tristeza, alegría, ira, enojo, paz, calma, ternura, dulzura, sensualidad, miedo…). Las emociones nos revelan mucho de nuestro interior.
  • Conciencia (esencia, espíritu): darse cuenta, reconocer e integrar. Ver el todo en todo, en el instante presente. Pidámonos perdón a nosotros mismos, sintamos la gratitud (sentirla te expande, te llena), cultivemos el amor propio (el amor verdadero e incondicional, que no tiene nada que ver con la vanidad, el egoísmo o la arrogancia), practiquemos la empatía y la compasión.

Nutriéndonos de forma consciente, estaremos dando paso a la transformación que deseamos. Esta se producirá desde:

  • La responsabilidad. Pasar de Paciente a “Haciente” (como dice Karmelo Bizkarra), no delegar tu vida ni tu salud.
  • La observación. Sin crítica, sin juicio.
  • La decisión. Elegir si actuar o no actuar, la no acción también es una acción.
  • El sentir. Sin resistirse, las emociones están ahí para ser sentidas.
  • La comunicación. Comunicar a través de la palabra, el gesto, la música, la escritura, la cocina,…
  • La integración de los opuestos complementarios.

Conseguir que la dualidad se haga uno y empezar a sentir que todo está en todo y que todos estamos en todo. Abrir la posibilidad de que existen otras formas de ver, otras perspectivas, nos ayudará a solucionar conflictos (internos y externos) y a realizar ese cambio o transformación que buscamos. Así pasaremos de la desvalorización al amor propio, del autosabotaje al autoaprendizaje, etc.

Este es un momento muy especial para nutrirse conscientemente. ¿Cómo? Bebiendo más agua, consumiendo más verduras y frutas, haciendo más ejercicio, teniendo más sexo sano, practicando más meditación y oración, eliminando refinados, apostando por alimentos con más nutrientes y menos calorías, reduciendo procesados, tomando menos alcohol, menos tabaco, menos azúcar, menos comida chatarra, menos café…

Podemos empezar creando un fondo de despensa básico, al que iremos añadiendo poco a poco más opciones, y ser más creativos en nuestros platos. Es necesario reducir la cantidad de lo que comemos y también la velocidad a la que lo hacemos, optando en su lugar por la calidad, y fomentar la cocina en casa. También debemos comer alimentos de diversas formas y colores (morado, rojo, naranja, amarillo, verde, blanco…), ayunar con consciencia (si te apetece) y no hacer dieta (no hemos nacido para eso).

Nutrirnos bien es cuidarnos. La nutrición es la madre, energía materna, sea quien sea que la represente para ti. Esta energía está en cada ser humano, y muy en especial en la mujer. Ahí encontramos gran cantidad de revelaciones internas nunca vistas, sentidas o expresadas a través del alimento. Es por ello que debemos honrar y agradecer al alimento: el cómo llegó a hasta nuestra boca, cuánta energía de todos y todo hay en cada bocado.

En la primera parte de este post, fuimos de la conciencia al alimento y en esta parte hemos ido del alimento a la conciencia. Todo gira, todo es un ciclo.

Amaos, sed honestos, estad presentes. Seréis felices.

¿Te resuena? Comparte tu visión

Deja un comentario

Responsable: Yolanda García Rodriguez
Finalidad: Gestionar el comentario que dejes aquí después de leer el post.
Legitimación: Consentimiento del usuario
Destinatario: Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores del proveedor de email y hosting, que  también cumple con la ley RGPD.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en
hola@yolandagarciarodriguez.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En https://www.yolandagarciarodriguez/politica-de-privacidad/ de
www.yolandagarciarodriguez.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conversación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

¿Tienes prisa? ¡Párate! (II)

Después de la frenada física, está la parada mental.
Ésta requiere de mayores frenos. Lo primero es observar tu cantidad de pensamientos, sólo darte cuenta. Qué cotorra habita en tu mente pensante. Ese yo pensante que suelta pensamientos a chorro, y en algunos momentos, hasta los quieres verbalizar ¡todos!

Seguir leyendo >

¿Tienes prisa? ¡Párate! (I)

¿Alguna vez te ha pasado estar con prisa?
Llegas a un sitio y algo te hace frenar en seco, parar: el semáforo en rojo, un accidente, un atasco o dos coches parados con sus conductores charlando tranquilamente (ellos no tienen prisa, lo cual te enoja demasiado).

Seguir leyendo >
Falso Buenismo (II)

Falso Buenismo (II)

Lo primero es reconocer que a veces, esa bondad no es verdadera, claro que otras de veces sí, pero distinguir cuando no lo es. Si te hace sentir plena, llena de alegría, gratitud, sintiendo que recibes en el mismo acto de bondad, ahí estás en paz, equilbrio, amor, entonces, es bondad. Si no, es una automanipulación, una bondad disfrazada que busca reafirmar el buenismo para ser merecedora.

Seguir leyendo >

Falso Buenismo (I)

Hace un tiempo que esta palabra me rondaba en la cabeza: el “buenismo”. En el sentido de falsa o bondad hipócrita.
De los ismos y los istas he ido descubriendo, a lo largo de mi experiencia, que sólo son productos de creencias, ideas, patrones, programas egoicos que nada tienen que ver con nuestra verdad, con nuestro Ser.

Seguir leyendo >

Nutriendo y Despertando

Te acompaño, te guío, conduzco, para llevarte a tu transformación.
Del Alimento a la Consciencia, con el Alimento como Medicina
y con la Medicina de la Consciencia.

1. Agenda tu sesión gratuita

Te llevaré hacia una nueva perspectiva para que puedas llegar a nuevas respuestas.

2. Rellena tu Health History

Puntos claves para tu transformación, para tus cambios, para tu evolución y crecimiento.

3. Te acompaño

A través del alimento, considerando alimento todo aquello que te nutre.